Grupos de investigación

GIRO

Por favor, introduce el texto alternativo de la Imagen

Grupo de Investigación en Reutilización y orientación a Objetos

El grupo GIRO es un grupo de investigación y desarrollo sobre reutilización sistemática en el desarrollo de sistemas software. El grupo está formado por profesores e investigadores que pertenecen al Departamento de Informática de la Universidad de Valladolid, y a la Universidad de Burgos,

Las principales líneas de investigación son:

Líneas de Productos Software

  • El objetivo es incrementar la productividad en el desarrollo de software mediante técnicas y herramientas de reutilización.
  • Investigador principal: Miguel A. Laguna

  • Refactorización
  • El objetivo es el mantenimiento y evolución del software mediante técnicas de detección de defectos de diseño y mediante refactoring orientar la corrección de dichos defectos.
  • Investigador principal: Yania Crespo
  • GRINBD

    Grupo de Recuperación de Información y Bibliotecas Digitales

    Coordinador: Pablo de la Fuente Redondo

    El grupo se organiza en diferentes subgrupos en torno a las siguientes líneas de investigación.

    Big Data

    Por favor, introduce el texto alternativo de la Imagen

    Dentro de esta línea, cuyos investigadores conforman a su vez un grupo de investigación propio (desde 2011) –DataWeb: Compresión, Indexación y Aplicaciones sobre Grandes Colecciones de Datos– se afrontan las necesidades subyacentes al almacenamiento, gestión y utilización de grandes volúmenes de datos (Big Data) en diferentes escenarios de aplicación práctica. El investigador principal es Miguel A. Martínez-Prieto.

    El objetivo principal del grupo es diseñar nuevas formas de almacenamiento y estructura de datos que permitan manejar colecciones de datos de gran volumen utilizando menos recursos de cómputo. Este tipo de soluciones permiten reducir tanto el espacio necesario para el almacenamiento de los datos como el tiempo requerido para su transmisión en red y, finalmente, para su consumo en aplicaciones informáticas de diferente naturaleza.

    Sectores de interés: Todas aquellas organizaciones que manejen grandes volúmenes de datos (Big Data) y que necesiten de herramientas escalables para poner en valor su información y aquellas organizaciones interesadas en aprovechar las nuevas oportunidades de negocio subyacentes a la apertura de datos públicos en España.

    La propuesta RDF/HDT, proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, se ha convertido en un estándar de facto para la publicación de contenidos RDF en la Web de Datos gracias a su reconocimiento por parte del World Wide Web Consortium (W3C). Las librerías de programación que implementan esta propuesta están disponibles (bajo licencia GNU Lesser GPL) en lenguajes C++ y Java.

    Sistemas de Información y Web Semántica

    Línea de investigación basada en la utilización de las posibilidades que ofrece la informática y, fundamentalmente, la Web Semántica (web dotada de significado interpretable por ordenadores) en el tratamiento de información de Derecho, entendiendo como tal tanto información legislativa como jurídica. Líneas de investigación relacionadas: Sistemas de información, Web Semántica, Derecho y Tecnología

    El grupo investiga en la gestión de información y semántica en los sistemas de información, utilizando las tecnologías asociadas a la Web Semántica (Web 3.0). Esta actividad está especialmente enfocada a los sistemas de información jurídica. LaiInvestigadora principal es Mercedes Martínez González.

    Utilización de Sistemas Móviles

    Por favor, introduce el texto alternativo de la Imagen

    Dentro de esta línea, cuyos investigadores conforman a su vez un grupo de Investigación propio Pervasive Computation Group (Percomp), las principales líneas de trabajo son: Aplicación de los dispositivos móviles comunes (Smarthpones, tablets) basados en el uso de sus sensores; desarrollo de aplicaciones móviles (aplicaciones contextuales y servicios basados en localización); innovación educativa basada en el uso de las TIC, especialmente mLearning; ontologías para el desarrollo de aplicaciones móviles contextuales; computación distribuida basada en plataformas pequeñas; interacción con sensores, y desarrollo de prototipos de plataformas de sensorización. El investigador principal es Jesús Vegas Hernández.

    Sectores potenciales de interés es el sector industrial con necesidad de sistemas de sensores y de cómputo (embebidos o pequeños) basados en sistemas opensource (arduino, raspberry pi).

    TRASGO

    Por favor, introduce el texto alternativo de la Imagen

    Descripción e historia: Grupo creado en 2007 por los profesores Diego Llanos y Arturo González. Dedicado a la I+D en sistemas de cómputo de alto rendimiento, paralelismo y sistemas empotrados.
    Líneas de investigación:Modelos de programación paralelos para sistemas multiprocesador y arquitecturas heterogéneas.
    Extracción del paralelismo en tiempo de ejecución: paralelización especulativa.
    Sistemas empotrados basados en Linux.Indicadores de éxito 2007-2014: 11 publicaciones en revistas indexadas JCR; 14 contribuciones a congresos CORE; más de 2.5 millones de euros de financiación.